TAXONOMÍA:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Género: Ursus
Especie: arctos
DESCRIPCIÓN:
Asturias y Cantabria (también la vecina provincia de León) son de las pocas zonas en Europa donde aún pervive el Oso Pardo (Ursus arctos) en libertad. Estos mamíferos de entre 200 y 250 kg de peso encuentran su habitat en los bosques y montañas lejos de la presencia humana. Son plantígrados, ya que, al igual que los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar. De constitución fuerte y pelaje espeso parduzco, son ágiles, rápidos e inteligentes. La media de vida del oso pardo en libertad ronda los 25 años. La escasez de alimento, la destrucción de su habitat y la cada vez más próxima actividad humana, son sus principales amenazas. Aunque también influye significativamente el factor de baja variabilidad genética, debido a la falta de un paso que comunique las dos poblaciones existentes entre si.
DISTRIBUCIÓN:
DISTRIBUCIÓN:
COMPORTAMIENTO:
La alimentación del oso pardo cantábrico, aunque sea omnívoro, se basa fundamentalmente en frutos secos, insectos, miel, setas y diversas plantas. La época de celo tiene lugar entre Mayo y Julio. Las crías nacen a primeros de año tras 7 u 8 semanas de gestación y permanecen en la osera hasta el final de la hibernación. Tienen un fuerte vínculo maternal, pasan con la madre el primer año y medio de vida aprendiendo a desenvolverse en el bosque y la montaña para conseguir alimento y refugio, así como para dar los primeros pasos en el marcaje de su territorio.
De Noviembre a Marzo el alimento escasea, por eso con la llegada del frío invierno, el oso pardo entra en estado de hibernación. Reduce su ritmo cardíaco y su temperatura corporal, gastando la mínima cantidad de energía posible.
Previamente ha ingerido gran cantidad de alimento de alto contenido calórico que transforma en grasa, y que utilizará a modo de reserva alimenticia durante los meses que esté aletargado.
Colmena dañada por oso
HUELLAS Y RASTROS:
Huellas
Excrementos
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario